Salud Mental
8 a 11 años - 11 a 14 años - 14 a 17 años
Video

¿Debo saber todo lo que mi hijo habla con su psicóterapeuta?

Como mamás y papás queremos saber todo lo que pasa por la cabeza de nuestros hijos, pero ellas y ellos también necesitan confidencialidad.

00:00
00:56

con Dra. Yael Valdés

0

Como padres, nos gustaría saber todo sobre nuestros hijos, más aún si se trata de temas importantes como los que surgen en terapia. Pero a la vez somos conscientes de que ellos tambien merecen su privacidad. Entonces, ¿cuál es la forma en la que el terapeuta maneja esta situación?

Preguntas frecuentes

¿Debo saber todo lo que mi hija o hijo conversa en sesión?

No, usualmente durante la adolescencia hay confidencialidad de lo que se conversa dentro de terapia. Si se da el caso de que la o el adolescente está en riesgo o necesita apoyo en el abordaje de alguna problemática, se le comunica a los cuidadores.

¿En qué momentos se rompe la confidencialidad?
¿Qué es la confidencialidad?
¿Desde qué edad hay más confidencialidad de las sesiones?

Contenido relacionado

4:09

Salud Mental

8 a 11 años - 11 a 14 años - 14 a 17 años

Ansiedad: Técnicas y herramientas para manejarla

Dra. Yael Valdés
1:09

Salud Mental

8 a 11 años - 11 a 14 años - 14 a 17 años

¿Cómo sé si mi hijo o hija tiene autoestima baja?

Psic. Verónica Valcárcel
3:00

Salud Mental

8 a 11 años - 11 a 14 años - 14 a 17 años

Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA): ¿Qué son?

REGRESAR AL FILTRO

¿Te quedaron dudas?

CONTÁCTANOS AQUÍ